procedimientos y requerimientos técnicos para llevar a cabo desoldado y soldado de componentes electrónicos en un circuito eléctrico de una fuente de poder.

 ¿Cómo soldar un componente eléctrico? 

Para soldar un componente electrónico necesitaremos de un cautín, ¿y que es un cautín? un cautín es una herramienta eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la fusión del material utilizado en la soldadura, como por ejemplo el estaño.


La técnica para realizar una correcta soldadura se resume en tres pasos:

Paso 1 : Calentar con el soldador los elementos a soldar.
Paso 2 : Aplicar estaño en su justa medida.
Paso 3 : No retirar el soldador hasta que el estaño se extienda.

Aunque en un principio pueda parecer complicado o uno piense que nunca será capaz de dominar esta técnica, con algunos metros de hilo de estaño, placas viejas, un soldador de mediana calidad y paciencia para probar una y otra vez, cualquiera puede soldar componentes electrónicos sin ningún problema. Y con el tiempo y la práctica, dominar la técnica perfectamente.

¿Cómo saber si está bien soldado un componente electrónico? 
Para saber si una soldadura es correcta sólo es necesario mirar su aspecto. Si ha quedado de color plateado brillante (el mismo color del estaño con el que soldamos) y en forma cónica en caso de soldaduras en placas de circuito impreso, o alargada en caso de soldadura entre componentes, la soldadura es correcta.

Si su color es opaco (sin brillo) y con forma redondeada y con exceso de estaño, la soldadura no es correcta. Este tipo de soldaduras se suelen llamar “soldaduras frías“, y aunque el componente parece fijado, no asegura el correcto contacto eléctrico por lo que será fuente de problemas y errores de funcionamiento del circuito electrónico.


¿Cómo desoldar un componente electrónico? 
hay variar formas de desoldar un componente electrónico, yo solo mostrare dos formas de como desoldar.

  1. Mediante un desoldador. Hay varios modelos, se derrite el estaño y se sopla. Es sencillo, pero requiere tener la punta del soldador limpia para que transmita bien el calor. Yo utilizo un desoldador de pera.

  2. Malla para desoldar. Se trata de una tira, con filamentos entrelazados, que se pone encima de la soldadura. Se calienta con la punta del soldador y al deshacerse absorbe el estaño. Únicamente lo uso, cuando no se puede utilizar el desoldador. En varias webs, comentan que este método es muy bueno para componentes SMD (las patillas no atraviesan la placa, sino que van soldadas a la superficie) 


Mefi-Boset Castañeda.







Comentarios